UNIVERSIDAD LATINA
DE COSTA RICA
SEDE CAÑAS.
TRABAJO FINAL
DE
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN Y PRESENTACIÓN
Tema:
Investigar, analizar e interpretar los procesos Tecnológicos enfocado al RRHH de la empresa Arrocera Liborio s.a en Cañas, Guanacaste
PROF.: Alexander Centeno
ALUMNO:
Heisman Brenes Quesada
CAÑAS, GUANACASTE.
III CUATRIMESTRE, 2008-11-14
CAPITULO I
Arrocera Liborio S.A.
1.1 Introducción
La industrialización del arroz es una actividad altamente regulada, en la cual los precios de la granza y del arroz pilado son fijados por el gobierno, a través del Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC). El estudio en la Arrocera Liborio plantea una opción con el propósito de diseñar una metodología de costos de la industrialización del arroz que le permita al la administración de dicha empresa un estudio detallado de la producción de arroz. Esta tarea se realiza bajo el enfoque de un estudio detallado por procesos el cual se basa en las características mismas del proceso productivo, ello permitió determinar el costo de cada proceso (en especial el departamento empaque). La medición de estos costos es importante para la industria arrocera, dado que el modelo de costos industriales no se ha actualizado desde el año 2000, y por lo tanto, la negociación de los márgenes de industrialización tampoco se ha realizado desde ese año, en consideración a acuerdos políticos con implicaciones.
La teoría de la organización y la práctica administrativa han experimentado cambios sustanciales en años recientes. La información proporcionada por las ciencias de la administración y la conducta han enriquecido a la teoría tradicional. Estos esfuerzos de investigación y de conceptualización a veces han llevado a descubrimientos divergentes.
El arroz es el grano de cereal más valioso en el mundo y es el elemento básico principal para más de la mitad de la población en el mundo. Mucha gente de Asia del sur y de varios países de África y América del sur obtienen muchas calorías diarias de ellos.
La versatilidad del arroz en cereales de desayuno, sopas, cenas, dulces y alimento de bebes no es superado. En la cosecha del grano de arroz, conocido como arrozal, está incluida la cáscara. La molienda de arroz usualmente remueve las cáscaras del arrozal. El arroz que es procesado para remover las cáscaras es llamado arroz marrón. El arroz que es procesado para remover el salvado es llamado arroz blanco. El arroz blanco es el simple, viejo y más difundido producto listo para cocinar vendido en todas partes. El arroz marrón es el más sabroso y nutritivo que el arroz blanco, pero es difícil para almacenar y toma más tiempo para cocinarse.
El arroz contiene aproximadamente 90% de almidón, 5-8% de proteínas, y pequeña cantidad de grasas. El arroz es un buen suministro de tiamina, niacina, riboflavina y minerales tales como hierro y calcio. El subproducto de la molienda de arroz incluido el salvado y el arroz refinado, son usados como alimento de ganado. El aceite procesado del salvado es usado como alimento y para uso industrial. Las cáscaras son usadas como combustible, materiales de empaque, molienda industrial, y como acondicionadores para comercializar fertilizantes. La paja es usada como alimento, lecho de ganados, refugios cubiertos, petates, escobas, etc.
A lo largo de la historia, la producción de arroz había sido dejada a la merced del clima. El desarrollo y mejoramiento de una alta tasa de cultivo de arroz ha sido grandemente intensificado; además, el contenido nutricional de la molienda de arroz ha mejorado gradualmente. Nuevas técnicas de controlar la cosecha para maximizar su tasa han sido introducidas, e ingenieros genéticos y nuevos métodos de cultivo están siendo desarrollados en un esfuerzo para mejorar el rendimiento de arroz por cosecha.
La operación de molienda de arroz descrito en este estudio separa las cáscaras del arroz marrón durante el proceso de descascarado, mientras que el arroz blanco desde el salvado es refinado. La alta eficiencia en el descascarado y refinado, ha hecho que la molienda de arroz produzca el mejor arroz blanco y brilloso.
Si la población mundial sigue creciendo a esta tasa actual, aproximadamente dos tercios de la población mundial dependerá del arroz como suministro para sus comidas al final del siglo XX.

1.2 Justificación
Arrocera Liborio es una empresa que ha brindado empleo a muchas personas del pueblo y que ha estado a merced para bienestar del mismo. Desde mediados de los años 70, se ubica en la región comprando el arroz de muchos agricultores que con mucho esfuerzo siembran sus tierras y cuidan hasta su debida cosecha.
La disposición de brindarnos la información necesaria, su amabilidad, profesionalismo e interés para que alumnos como nosotros surjan y se conviertan en profesionales, convierten a sus empleados en herramientas muy útiles para nuestra investigación.
Es por eso que Arrocera Liborio S.A, sustenta razones óptimas para que nuestro trabajo sea de calidad y con información fiable de sus servidores.
1.3 Objetivo General:
El trabajo de investigación de la empresa Arrocera Liborio S.A. Tiene la finalidad de desarrollar los términos y procesos Tecnológicos de administración del recurso humano, permitiendo la comprensión general de los temas desarrollados en clase
1.4 Objetivos específicos
Objetivos Específicos:
Ø Investigar la jerarquía de la empresa (organigrama e historia).
Ø Analizar el marco teórico de la empresa.
Ø Desarrollar el esquema de RRHH.
Ø Elaborar un mapeo de la empresa.
Ø Mencionar la aplicación del estudio de control de calidad.
Ø Brindar recomendaciones al gerente de la empresa con respecto al RRHH.
1.5 Metodología
La metodología utilizada se ha hecho mediante visitas periódicas, entrevistas con el gerente de la planta y otros empleados que se encargan del recurso humano de la empresa, además se complementa la información en la pagina web de la corporación arrocera de Costa Rica.
1.6 Alcances y limitaciones
Nuestro grupo escogió Arrocera Liborio para realizar la investigación acerca de los procesos de recursos humanos. El alcance logrado fue la centralización en el departamento de empaque y almacenamiento, desarrollando un esquema real de lo que se hace actualmente en la empresa y mejorarlo mediante sugerencias para facilitar un mejor funcionamiento tecnológico del departamento de Recursos Humanos.
Por motivos de tiempo por parte de la empresa (brindarnos la información) y confidencialidad, no pudimos desarrollar a fondo ciertos temas.
1.7 Marco Teórico
El marco teórico se estableció en un sistema lógico, que se enmarca dentro de la empresa, que fue facilitado por la misma, quien a su vez, se rige en normas establecidas al alcance de objetivos según directrices dictadas por la corporación arrocera nacional.
CAPITULO II
“La empresa
DE COSTA RICA
SEDE CAÑAS.
TRABAJO FINAL
DE
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN Y PRESENTACIÓN
Tema:
Investigar, analizar e interpretar los procesos Tecnológicos enfocado al RRHH de la empresa Arrocera Liborio s.a en Cañas, Guanacaste
PROF.: Alexander Centeno
ALUMNO:
Heisman Brenes Quesada

CAÑAS, GUANACASTE.
III CUATRIMESTRE, 2008-11-14
CAPITULO I
Arrocera Liborio S.A.
1.1 Introducción
La industrialización del arroz es una actividad altamente regulada, en la cual los precios de la granza y del arroz pilado son fijados por el gobierno, a través del Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC). El estudio en la Arrocera Liborio plantea una opción con el propósito de diseñar una metodología de costos de la industrialización del arroz que le permita al la administración de dicha empresa un estudio detallado de la producción de arroz. Esta tarea se realiza bajo el enfoque de un estudio detallado por procesos el cual se basa en las características mismas del proceso productivo, ello permitió determinar el costo de cada proceso (en especial el departamento empaque). La medición de estos costos es importante para la industria arrocera, dado que el modelo de costos industriales no se ha actualizado desde el año 2000, y por lo tanto, la negociación de los márgenes de industrialización tampoco se ha realizado desde ese año, en consideración a acuerdos políticos con implicaciones.
La teoría de la organización y la práctica administrativa han experimentado cambios sustanciales en años recientes. La información proporcionada por las ciencias de la administración y la conducta han enriquecido a la teoría tradicional. Estos esfuerzos de investigación y de conceptualización a veces han llevado a descubrimientos divergentes.
El arroz es el grano de cereal más valioso en el mundo y es el elemento básico principal para más de la mitad de la población en el mundo. Mucha gente de Asia del sur y de varios países de África y América del sur obtienen muchas calorías diarias de ellos.
La versatilidad del arroz en cereales de desayuno, sopas, cenas, dulces y alimento de bebes no es superado. En la cosecha del grano de arroz, conocido como arrozal, está incluida la cáscara. La molienda de arroz usualmente remueve las cáscaras del arrozal. El arroz que es procesado para remover las cáscaras es llamado arroz marrón. El arroz que es procesado para remover el salvado es llamado arroz blanco. El arroz blanco es el simple, viejo y más difundido producto listo para cocinar vendido en todas partes. El arroz marrón es el más sabroso y nutritivo que el arroz blanco, pero es difícil para almacenar y toma más tiempo para cocinarse.
El arroz contiene aproximadamente 90% de almidón, 5-8% de proteínas, y pequeña cantidad de grasas. El arroz es un buen suministro de tiamina, niacina, riboflavina y minerales tales como hierro y calcio. El subproducto de la molienda de arroz incluido el salvado y el arroz refinado, son usados como alimento de ganado. El aceite procesado del salvado es usado como alimento y para uso industrial. Las cáscaras son usadas como combustible, materiales de empaque, molienda industrial, y como acondicionadores para comercializar fertilizantes. La paja es usada como alimento, lecho de ganados, refugios cubiertos, petates, escobas, etc.
A lo largo de la historia, la producción de arroz había sido dejada a la merced del clima. El desarrollo y mejoramiento de una alta tasa de cultivo de arroz ha sido grandemente intensificado; además, el contenido nutricional de la molienda de arroz ha mejorado gradualmente. Nuevas técnicas de controlar la cosecha para maximizar su tasa han sido introducidas, e ingenieros genéticos y nuevos métodos de cultivo están siendo desarrollados en un esfuerzo para mejorar el rendimiento de arroz por cosecha.
La operación de molienda de arroz descrito en este estudio separa las cáscaras del arroz marrón durante el proceso de descascarado, mientras que el arroz blanco desde el salvado es refinado. La alta eficiencia en el descascarado y refinado, ha hecho que la molienda de arroz produzca el mejor arroz blanco y brilloso.
Si la población mundial sigue creciendo a esta tasa actual, aproximadamente dos tercios de la población mundial dependerá del arroz como suministro para sus comidas al final del siglo XX.

1.2 Justificación
Arrocera Liborio es una empresa que ha brindado empleo a muchas personas del pueblo y que ha estado a merced para bienestar del mismo. Desde mediados de los años 70, se ubica en la región comprando el arroz de muchos agricultores que con mucho esfuerzo siembran sus tierras y cuidan hasta su debida cosecha.
La disposición de brindarnos la información necesaria, su amabilidad, profesionalismo e interés para que alumnos como nosotros surjan y se conviertan en profesionales, convierten a sus empleados en herramientas muy útiles para nuestra investigación.
Es por eso que Arrocera Liborio S.A, sustenta razones óptimas para que nuestro trabajo sea de calidad y con información fiable de sus servidores.
1.3 Objetivo General:
El trabajo de investigación de la empresa Arrocera Liborio S.A. Tiene la finalidad de desarrollar los términos y procesos Tecnológicos de administración del recurso humano, permitiendo la comprensión general de los temas desarrollados en clase
1.4 Objetivos específicos
Objetivos Específicos:
Ø Investigar la jerarquía de la empresa (organigrama e historia).
Ø Analizar el marco teórico de la empresa.
Ø Desarrollar el esquema de RRHH.
Ø Elaborar un mapeo de la empresa.
Ø Mencionar la aplicación del estudio de control de calidad.
Ø Brindar recomendaciones al gerente de la empresa con respecto al RRHH.
1.5 Metodología
La metodología utilizada se ha hecho mediante visitas periódicas, entrevistas con el gerente de la planta y otros empleados que se encargan del recurso humano de la empresa, además se complementa la información en la pagina web de la corporación arrocera de Costa Rica.
1.6 Alcances y limitaciones
Nuestro grupo escogió Arrocera Liborio para realizar la investigación acerca de los procesos de recursos humanos. El alcance logrado fue la centralización en el departamento de empaque y almacenamiento, desarrollando un esquema real de lo que se hace actualmente en la empresa y mejorarlo mediante sugerencias para facilitar un mejor funcionamiento tecnológico del departamento de Recursos Humanos.
Por motivos de tiempo por parte de la empresa (brindarnos la información) y confidencialidad, no pudimos desarrollar a fondo ciertos temas.
1.7 Marco Teórico
El marco teórico se estableció en un sistema lógico, que se enmarca dentro de la empresa, que fue facilitado por la misma, quien a su vez, se rige en normas establecidas al alcance de objetivos según directrices dictadas por la corporación arrocera nacional.
CAPITULO II
“La empresa
2.1 Concepto.

Reseña Histórica
Arrocera Liborio, es una empresa establecida desde hace más de treinta años, pero es desde 1975 que es adquirida por su actual propietario Sr. Luis Rodríguez Mursulli y es administrada por su hijo Alex Rodríguez Roque.
Sus instalaciones se ubican al norte de la entrada principal de Cañas, sobre la carretera Interamericana, es común observar las grandes plantaciones bordeadas por los canales de riego, cuya fundación es permanente durante los 12 meses del año.
Por ello en su eslogan principal, ubicado en sus productos, sobresale el “Orgullosamente del riego guanacasteco gracias a DIOS” como un reconocimiento a esa posición privilegiada de industrializar el grano en una zona donde el vital líquido es el socio principal de la calidad.
Aunque este nombre no es muy común entre nosotros, Liborio es un típico campesino nacido en Cuba que toda su vida cultivó la tierra. Su nombre renace en otro país y otra cultura como un reconocimiento a su entrega por el desarrollo agrícola de su región.
Arrocera Liborio se dedica a la industrialización y comercialización del arroz. El proceso de la industrialización del arroz se divide en 3 grandes áreas:
Estructura de la empresa por departamentos.
1- Área de recibo, limpieza y secado.
Recibo: En esta área se recibe el arroz en granza del campo transportado en camiones.
Limpieza: En esta área se extrae las impurezas con las que viene el arroz del campo, por ejemplo tallos de las plantas, piedras, insectos, entre otros.
Secado: En este proceso se extrae la humedad de la granza a través de una cortina de aire caliente que sale de un horno.
2-Área de almacenamiento y pilado.
Almacenamiento: Esta área esta compuesta por silos metálicos, conductos de ventilación donde se almacena la granza, debido al volumen de la materia prima se requieren silos de gran capacidad lo que implica el uso de escaleras internas, lo cual conlleva a tomar las medidas pertinentes a la hora de ingresar y salir de los mismos.
Pilado: El proceso de pilado o mejor conocido como descascarado es la etapa de mayor cuidado en lo que se refiere a proceso técnico, ya que es acá donde se obtienen los rendimientos y calidades del arroz, este es un proceso muy industrializado y automatizado.
3-Área de preparación y despacho.
Empaque: Es la etapa final del proceso, es en la que se procede a empacar el producto terminado en material de polietileno en unidades de 2 kilos (dependiendo de la calidad) y se enfardan 12 unidades de 2 kilos en otra bolsa de polietileno transparente, quedando doblemente protegido para completar bultos de 24 kilos, este es un proceso semi-automático, esta área se encuentra en el mismo edificio en el que se despacha el producto.

http://http://www.youtube.com/watch?v=oBYM8Y2GNCs
Despacho: El despacho se realiza con un montacargas y el operario; el producto en esta etapa se conserva un máximo de 8 días antes de ser colocado en los almacenes para su venta.
Control de calidad
La calidad del arroz depende de la textura del grano, estas son las marcas que nos ofrece Arrocera Liborio S.A. dependiendo del grano entero:
Ø Arroz Liborio Dorado: 95-5.
Ø Arroz Liborio Azul: 80-20
Ø El Cañero Anaranjado: 80-20.
Ø El Cañero Amarillo: 60-40.
Guanacaste es una Zona en donde se cultiva arroz de calidad por ser una región en donde el riego está aquí a la par y sabemos la calidad de siembra producida por los agricultores, a quienes les compramos y pagamos a un precio justo sus cosechas.
Los controles de calidad aplicados rigurosamente en cada una de las secciones de la planta procesadora responden a las políticas que desde sus inicios se implantaron en la empresa, orientadas a brindar cada día un mejor servicio en pureza del grano y de calidad para el consumidor final.
2.2 Visión de la Empresa.
En el mundo empresarial, la visión se define como el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad.
La visión de la Arrocera Liborio s.a es:
En los tiempos actuales de competitividad y globalización, la actividad agropecuaria y la áreas que llevan el timón del mercado nacional, cargan a cuesta tareas arduas de permanencia exigiendo eficiencia y eficacia en el desarrollo de sus procesos, es por eso que Arrocera Liborio debe aportar lo suyo para el bienestar del país y de los trabajadores. Al exigir calidad en todas nuestras áreas aseguraremos el desarrollo de nuestro país y de nuestra institución.
2.3 Misión de la Empresa.
La misión de Arrocera Liborio es:
Adoptar medidas para entrar a la casa de más familias a nivel nacional, así el impacto social beneficiará a todas y cada unas de nuestras áreas, obteniendo recursos valiosos para el desarrollo de nuestra institución, fortalecer los mercados obtenidos y acaparar otros es la meta principal para incrementar el volumen de nuestras ventas, las barreras de la incertidumbre y las vallas de la competencia serán nuestros primeros obstáculos, pero todo lo podemos superar si trabajamos en equipo y con la ayuda de DIOS todo poderoso.
2.4 Valores Compartidos.
La gerencia tiene el timón del barco, pero los trabajadores son los encargados a que el barco camine, lo más importante que posee Arrocera Liborio s.a, es el recurso humano, es por eso que las estrategias, la visión y la misión van enmarcados en un rumbo de trabajo en equipo, todas las líneas de la empresa tienen una importancia irrelevante para obtener los objetivos esperados.